Sí, es una carrera complicada, una de las más difíciles ingenierías, tanto para estudiar como para que te admitan en ella. La nota de corte suele ser bastante alta, pero es una carrera con una gran salida laboral, y la tasa de desempleo es nula en España, ya que hay una gran demanda de profesionales del sector en nuestro país.
En cuanto a habilidades, necesitas tener un buen enfoque analítico y lógico para resolver los problemas que se te presenten, así como una buena dosis de imaginación y creatividad para comprender todo lo relacionado con los problemas de la ingeniería. Como en la mayoría de ingenierías, necesitarás tener una buena base en física, matemáticas, así como en química, dibujo técnico, inglés e informática básica.
Es una carrera muy interesante, en la que adquirirás conocimientos con materias como:
- Física
- Matemáticas
- Ciencia y Tecnología de Materiales Aeroespaciales
- Mecánica de Fluidos
- Aerodinámica
- Tecnología de Fabricación
Todo ello para que puedas ejercer de ingeniero aeroespacial, donde podrás diseñar, desarrollar y gestionar:
- vehículos aeroespaciales
- sistemas de propulsión
- materiales aeroespaciales
- infraestructuras aeroportuarias
- infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreos
Conoce más sobre la Ingeniería Aeroespacial
¿Qué especialización puede escoger un ingeniero aeroespacial?
El mercado de la aviación demanda puestos de trabajo muy cualificados. Una buena vía de especialización para un ingeniero aeroespacial es la fabricación de aviones. Antes de volcarte a esta salida laboral debes de tener en cuenta que este tipo de empleos suelen requerir movilidad de país.
Demanda laboral de las ingenierías
Existe el rumor popular de que a los ingenieros nunca les falta trabajo. De hecho, así es: el salario de un ingeniero está por encima de la media de licenciados y su demanda laboral es alta. Si terminas tus estudios en Ingeniería Aeroespacial tienes muchas probabilidades de que no te falte trabajo.
Las ventajas de la formación de un ingeniero
Conocer los engranajes de los aviones puede parecer el único foco de estudios de un ingeniero aeroespacial, pero esta carrera cuenta con asignaturas en matemáticas, sistemas y estructuras. El perfil de estos ingenieros es muy versátil, lo que les permite afianzar conocimientos en todos los campos relacionados con la maquinaria y los automatismos.
Ingeniería aeroespacial: universidades donde estudiarla
- Universidad Alfonso X el Sabio
- Universidad Carlos III de Madrid
- Universidad Rey Juan Carlos III
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad de Cádiz
- Universidad de León
- Universidad de Sevilla
- Universidad Europea de Madrid
- Universitat Politècnica de Catalunya
- Universidade de Vigo
- Universidad de Castilla - La Mancha
- Universitat Politècnica de València
- Escuela Politécnica Superior de Leganés
Salidas de la ingeniería aeroespacial
Las ingenierías cuentan con un gran prestigio dentro del mundo de la empresa y el trabajo. Optar por estudiar una carrera técnica puede aumentar tus posibilidades laborales y de crecimiento. La pregunta de qué ingeniería estudiar debes de resolverla en función de tus propios gustos y aptitudes.
La Ingeniería Aeroespacial está muy demandada. La industria de la locomoción y el transporte demanda perfiles que tengan estos estudios. Las salidas laborales y salarios de un ingeniero aeroespacial dependen de su formación, disponibilidad para viajar y capacidad de aprendizaje. Existen multitud de salidas profesionales al terminar los estudios de esta ingeniería.
- Planear, verificar y reconocer proyectos y prototipos de material aéreo, ya esté destinado a servicios públicos o privados.
- Administrar, disponer y ejecutar distintos experimentos oficiales para la investigación del material aéreo.
- Expedir certificados de navegación, inspección y verificaciones periódicas o extraordinarias de material específico aeroespacial.
- Control de la elaboración en las industrias que se dedican a la construcción y reparación del material aéreo.
- Todo lo relacionado con las líneas aéreas, aeropuertos y aeródromos de todas las categorías; como por ejemplo pistas y mecanismos de salida y llegada; infraestructuras, construcciones de balizamiento, iluminación y comunicaciones.
- Planificación y gestión de infraestructuras aeroportuarias
- Proyectos técnicos relativos a la programación de redes, fundamentos y asistencia de protección de vuelo.
- Asesoría y consultoría de ingeniería y tecnología aeroespacial
- Docencia en niveles educativos superiores,
- Investigación, desarrollo e innovación de nuevas tecnologías aeroespaciales.
- Administración pública, estatal o europea.
- Proyectar y construir aeronaves, así como sus elementos o sistemas.
- Ingeniería de pruebas en vuelo
- Diseñar proyectos de mantenimiento de línea y de reparación mayor, tanto de prevención, como corrección de las aeronaves y sus sistemas
- Elaborar sistemas aeronáuticos de empresas del sector transporte aéreo y demás componentes relacionados
- Industria automotriz y en la industria de sistemas o industria donde se utilicen objetos como turbomáquinas motoras industriales, hidroeléctricas, termoeléctricas, generadores eólicos, etc.
- Obras civiles en general e implementar estudios ambientales y de dispersión de contaminantes.
Además, con las múltiples opciones de posgrado, ya sea un Master o distintos cursos titulados para especializarte en una rama de esta ingeniería, dispondrás de otras muchas salidas según tu elección.
Las oportunidades y opciones que te pueden llegar al estudiar esta carrera son muchísimas. Es un campo que siempre demanda nuevos especialistas y trabajadores, por lo que tienes casi asegurado un puesto de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario